RADARS

PROYECTO DE ACCIÓN COMUNITARIA

RADARS

  • Más del 32% de la población de Xàbia es mayor de 60 años, lo que significa que tenemos una población con un alto grado de envejecimiento.
  • Un alto porcentaje de las personas mayores de 85 años viven solas.
  • La soledad tiene un gran impacto en la salud y la calidad de vida de las personas mayores.

 

La soledad no deseada puede tener un efecto devastador en la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores. Puede causar tristeza, un desorden del sueño, fatiga, enfermedades coronarias, problemas nutricionales, desorientación, etc.

Los procesos de pérdidas, además, se dan especialmente durante la vejez y las dificultades de adaptación ante esta situación pueden provocar un sentimiento incrementado de soledad.

Ante esta situación, Radars aborda la soledad no deseada de las personas mayores involucrando a toda la comunidad y creando una red sensible y respetuosa, a partir de la cual las personas mayores podrán volverse a vincular a la vida colectiva.

 

¿QUÉ ES EL PROYECTO RADARS?

 

Radares es un proyecto comunitario impulsado por Servicios Sociales del Ayuntamiento de Xàbia para paliar los efectos de la soledad no deseada y prevenir situaciones de riesgo de las personas mayores.

Trabajamos conjuntamente con la comunidad, entorno, servicios públicos, cruz roja, asociaciones, comercios, farmacias y   entidades con el objetivo de transformar los espacios en comunidades humanas, seguras, participativas y solidarias.

 

¿CÓMO FUNCIONA?

 

Radars se articula mediante la creación de una red que cuenta con varios espacios de participación. La base de esta red la forman los radares, servicios públicos, asociaciones, vecinos y vecinas, comercios, farmacias del barrio que, con una mirada sensible y respetuosa, están atentos a la dinámica diaria de las personas mayores de su entorno y, si detectan algún cambio importante, se ponen en contacto con Radars.

Una vez informados, desde Servicios Sociales se valora si hay que intervenir o no. Para paliar el sentimiento de soledad de estas personas y/o situación de riesgo de la persona mayor. A través de un acompañamiento periódico se establece una relación de confianza, que será un primer paso para promover su vinculación al territorio. Esta tarea se complementa con la coordinación entre diferentes recursos y entidades, un trabajo en red dirigido a proteger a las personas mayores y crear nuevas iniciativas comunitarias que contribuyan a la inclusión de las personas mayores a su entorno más cercano.

 

¿CÓMO PARTICIPAR?

 

  • Si eres una persona mayor:

 

¿Vives sola o acompañada de otra persona mayor y os sentís solas?

¿Vives con alguien que está en situación de dependencia?

¿Quieres enriquecer tus relaciones personales?

  • Llámanos al 96 579 4142 / 666 500 769.
  • Horario: de lunes a viernes de 9h a 14h
  • Escríbenos al siguiente email: radarseniors@xabia.es
  • Acércate a tu centro de Servicios Sociales y pregunta.

 

  • Si quieres ayudar a las personas mayores de tu municipio:

  1. 1. Sé un radar

 

Los radares vecinales, comerciales y de farmacias son una figura clave en el proyecto. Sólo tienes que estar atento a la dinámica de las personas mayores que tienes cerca, con una mirada sensible y respetuosa. Si detectas algún cambio en su comportamiento o aspecto o crees que están en situación de soledad, ponte en contacto con Radars.

  1. 2. Participa activamente

Te podemos informar de cómo ser voluntario a través de una asociación y/o participar en actividades de apoyo a las personas mayores.

 

RED RADARS:

  • Detección de casos: a través de una mirada sensible y respetuosa hacia la gente mayor, detectamos situaciones de soledad no deseada y/o riesgo en personas mayores que puedan necesitar ayuda.
  • Valoración e intervención desde Servicios Sociales: coordinación del proyecto y valoración de la situación individual de cada persona mayor, sus necesidades y la intervención más adecuada a llevar a cabo.
  • Plataforma de seguimiento telefónico y acompañamiento: se realizan llamadas telefónicas periódicas a las personas mayores que lo desean para paliar la soledad no deseada y/o en situación de riesgo y hacer un seguimiento periódico de su situación. Del mismo modo, organizamos un servicio de acompañamientos y visitas periódicas.
  • Sensibilización y difusión: para motivar un proceso de transformación de la comunidad, es importante la tarea de dar a conocer el proyecto a través de varias acciones.
  • Actividades de participación e inclusión: se realizan actividades grupales para favorecer la participación, desarrollo e inclusión de las personas mayores para vincularlas con su entorno.
  • Red comunitaria: potenciar la implicación y el trabajo en red de toda la comunidad, los servicios públicos, los vecinos, asociaciones, comercios, farmacias, etc.

 

ENLACES DE INTERÉS

Estrategia valenciana de envejecimiento activo y lucha contra la soledad no deseada

https://inclusio.gva.es/es/web/mayores/estrategia-valenciana-envelliment-actiu

SOLEDADES Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada

https://www.soledades.es/recursos

Instituto de Mayores y Servicios Sociales

https://imserso.es/espacio-mayores/envejecimiento-activo

Servicios Sociales y Sistema Sociosanitario

https://inclusio.gva.es/es/web/s.sociales

 

 


Descargas